Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. colomb. cir ; 36(4): 582-598, 20210000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1291151

ABSTRACT

Frente a los desafíos de la Educación Basada en Competencia, este consenso Delphi de la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía informa sobre las mínimas competencias profesionales esperadas del cirujano egresado de los veinte programas de Especialización en Cirugía General en Colombia. Un total de 105 profesores de los programas de especialización evaluaron tres áreas de competencia profesional: 1) atributos profesionales generales del residente durante su formación, 2) competencias prácticas (procedimientos quirúrgicos) que los residentes deben realizar al final de su entrenamiento y 3) Actividades Profesionales Confiables (APC) que los residentes deben ejecutar sin supervisión al final de su entrenamiento. Los resultados informan un alto nivel de consenso en el 100 % los atributos profesionales generales y APC, y del 75 % en diferentes procedimientos quirúrgicos. El consenso abre la puerta para el desarrollo de un currículo nacional de la especialidad y tiene implicaciones para la práctica educativa e investigación futura


Faced with the challenges of Competence-Based Education, this Delphi consensus from the Education Division of the Colombian Association of Surgery reports on the minimum professional competencies expected of the surgeon who graduated from the twenty residency programs in General Surgery in Colombia. A total of 105 professors from the training programs evaluated three areas of professional competence: 1) general professional attributes of the resident during their training, 2) practical skills (surgical procedures) that residents must perform at the end of their training, and 3) Activities Trusted Professionals (APC) that residents must run unsupervised at the end of their training. The results report a high level of consensus in 100% general professional attributes and APC, and 75% in different surgical procedures. The consensus opens the door for the development of a national specialty curriculum and has implications for educational practice and future research


Subject(s)
Humans , General Surgery , Health Postgraduate Programs , Delphi Technique , Colombia , Competency-Based Education , Curriculum , Consensus
2.
Rev. colomb. cir ; 36(4): 582-598, 20210000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1291152

ABSTRACT

Frente a los desafíos de la Educación Basada en Competencia, este consenso Delphi de la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía informa sobre las mínimas competencias profesionales esperadas del cirujano egresado de los veinte programas de Especialización en Cirugía General en Colombia. Un total de 105 profesores de los programas de especialización evaluaron tres áreas de competencia profesional: 1) atributos profesionales generales del residente durante su formación, 2) competencias prácticas (procedimientos quirúrgicos) que los residentes deben realizar al final de su entrenamiento y 3) Actividades Profesionales Confiables (APC) que los residentes deben ejecutar sin supervisión al final de su entrenamiento. Los resultados informan un alto nivel de consenso en el 100 % los atributos profesionales generales y APC, y del 75 % en diferentes procedimientos quirúrgicos. El consenso abre la puerta para el desarrollo de un currículo nacional de la especialidad y tiene implicaciones para la práctica educativa e investigación futura


Faced with the challenges of Competence-Based Education, this Delphi consensus from the Education Division of the Colombian Association of Surgery reports on the minimum professional competencies expected of the surgeon who graduated from the twenty residency programs in General Surgery in Colombia. A total of 105 professors from the training programs evaluated three areas of professional competence: 1) general professional attributes of the resident during their training, 2) practical skills (surgical procedures) that residents must perform at the end of their training, and 3) Activities Trusted Professionals (APC) that residents must run unsupervised at the end of their training. The results report a high level of consensus in 100% general professional attributes and APC, and 75% in different surgical procedures. The consensus opens the door for the development of a national specialty curriculum and has implications for educational practice and future research


Subject(s)
Humans , General Surgery , Health Postgraduate Programs , Delphi Technique , Colombia , Competency-Based Education , Curriculum , Consensus
3.
Rev. colomb. cir ; 35(3): 363-372, 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1123140

ABSTRACT

Este consenso presenta las recomendaciones de la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía para los programas de especialización en cirugía general del país, con el fin de enfrentar la pandemia de la COVID-19 en los próximos años. Las recomendaciones se formularon mediante un método informal de consenso de expertos conformado por todos los directores de los programas de especialización en cirugía general en Colombia. Las principales recomendaciones se relacionan con los procesos de selección en los programas, investigación, bioseguridad, vigilancia de volumen operatorio, evaluación, simulación y virtualidad, rotaciones especiales, esquemas de trabajo y evaluación de la calidad programática


This consensus presents the recommendations of the División de Educación of the Asociación Colombiana de Cirugía for the Colombian surgical residency programs, in order to face the COVID-19 pandemic in the coming years. The recommendations were formulated using an informal method of consensus of experts made up of all program directors of residency programs in the country. The main recommendations are related to the selection processes in the programs, research, biosecurity, surveillance of operative volume, evaluation, simulation and virtual education, special rotations, work schemes and evaluation of program quality.


Subject(s)
Humans , Coronavirus Infections , General Surgery , Education, Medical , Health Postgraduate Programs
4.
Rev. colomb. cir ; 30(4): 296-305, oct.-dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-772410

ABSTRACT

Los quistes del colédoco son una condición médica poco frecuente, la cual se caracteriza por presentar dilatación de la vía biliar intrahepática y extrahepática; se postulan en su etiología la anomalía de la unión pancreático-biliar, lo que favorece el reflujo del jugo pancreático al árbol biliar, y la aganglionosis del árbol biliar. Tiene una amplia gama de presentación de síntomas, y entre los principales se encuentran el dolor abdominal, la ictericia y una masa abdominal palpable. Son lesiones premalignas y, por ende, el tratamiento de elección es la resección quirúrgica completa con seguimiento a largo plazo.


Choledochal cysts are rare pathological conditions characterized by dilatation of the intrahepatic and extrahepatic bile ducts. Postulated etiologies are an abnormal pancreato-biliary junction favoring reflux of pancreatic juice to the biliary tree, and aganglionosis of the biliary tree. They have a wide range of presenting symptoms, the main ones being abdominal pain, jaundice and evident abdominal mass. Choledochal cysts are premalignant lesions, and therefore the treatment of choice is complete surgical resection, which demands long-term follow-up.


Subject(s)
Common Bile Duct , Biliary Tract Neoplasms , Choledochal Cyst , Sphincter of Oddi Dysfunction
5.
Rev. colomb. cir ; 28(2): 145-153, jun. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-680517

ABSTRACT

La cirugía de trasplantes se desarrolla cada día más en Colombia y en el mundo; este artículo presenta la experiencia mundial y la primera en Latinoamérica del trasplante multivisceral modificado con preservación del bazo, el duodeno y el páncreas del receptor. Las indicaciones para este trasplante son la insuficiencia gastrointestinal irreversible sin insuficiencia hepática (con dependencia completa de nutrición parenteral total para vivir) secundaria a neuropatías o miopatías generalizadas del tubo digestivo (pseudoobstrucción intestinal crónica), y la enfermedad de Crohn con compromiso extenso del estómago, el duodeno y el intestino delgado. La técnica quirúrgica para este tipo de trasplante fue desarrollada por Kareem Abu-Elmagd en la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania, Estados Unidos), quien ha reportado ya 24 pacientes, con una supervivencia del injerto del 96 % a un año, 85 % a dos años, 70 % a tres años y 63 % a cuatro años, con una completa autonomía nutricional en más del 90 % de los casos. En Latinoamérica, solamente se han realizado dos trasplantes de este tipo en el Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín, Colombia), de los cuales, uno ya cumplió tres años con total autonomía nutricional y retorno completo a sus actividades sociales y laborales. Con esta revisión se desea mostrar que el trasplante multivisceral modificado con preservación del bazo, el duodeno y el páncreas del receptor, ya es una realidad en el mundo y en nuestro país, con resultados cada vez más cercanos a los obtenidos con los órganos sólidos intraabdominales (hígado y riñón).


Transplant surgery takes place every day in Colombia and in the world; this paper shows the global and the first Latin American experience of modified multivisceral transplant with preserved native spleen, duodenum and pancreas. The indications for this transplant are the irreversible gastrointestinal failure without hepatic insufficiency (with complete reliance of total parenteral nutrition to live) secondary to generalized gastrointestinal tract neuropathies or myopathies (chronic intestinal pseudo-obstruction), and Crohn's disease with extensive stomach, duodenum and small intestine involvement. The surgical technique for this type of transplant was developed by Dr. Kareem Abu-Elmagd, at the University of Pittsburgh (Pennsylvania - United States), who has already reported 24 patients, with a 96% 1 year graft survival, 85% at 2 years, 70% at 3 years and 63% at 4 years, with complete nutritional autonomy in more than 90% of patients. In Latin America only 2 transplants of this type have been done, both at the Pablo Tobón Uribe Hospital (Medellin - Colombia), of which one already completed 3 years with a complete nutritional autonomy and full return to their occupational and social activities. With this paper we want to show that the modified multivisceral transplant with preservation of native spleen, duodenum and pancreas is already a reality in the world and in our country, with results increasingly closer to those obtained with the solid intra-abdominal organ (liver and kidney).


Subject(s)
Organ Transplantation , Intestinal Pseudo-Obstruction , Survivorship , Intestine, Small
6.
Rev. colomb. cir ; 27(1): 63-78, ene.-mar. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639912

ABSTRACT

Dados el incremento del uso de la imaginología en el proceso diagnóstico y los avances tecnológicos en su resolución y calidad, muchas enfermedades antes no esclarecidas, e incluso asintomáticas, están siendo descubiertas accidentalmente. Tal es el caso de las lesiones quísticas del páncreas, las cuales no eran diagnosticadas unos 30 años atrás, puesto que la mayoría cursan sin síntomas. Gran cantidad de las lesiones quísticas sintomáticas que afectan el parénquima pancreático, se deben a la presencia de seudoquistes no neoplásicos, cuyo manejo puede ser simplemente el drenaje o el seguimiento médico, mientras que las lesiones quísticas generalmente asintomáticas, son quistes neoplásicos.


Given the increasing use of imaging in the diagnosis process and the technological advances in resolution and quality of the images, many pathologic entities not yet clearly defined, even those asymptomatic, are now incidentally detected. Such is the case with the pancreatic cystic lesions, which could not de diagnosed some 30 years ago because most of them are asymptomatic. The majority of symptomatic cystic lesions that affect the pancreatic parenchyma are due to the presence of non-neoplastic pseudocysts whose management may be just drainage or clinical follow-up, while those asymptomatic cystic lesions are generally neoplastic.


Subject(s)
Pancreas , Pancreatectomy , Pancreatic Cyst , Pancreatic Neoplasms
7.
Acta méd. colomb ; 36(3): 130-134, jul.-set. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635361

ABSTRACT

Introducción: la enfermedad renal aguda (ERA) se presenta en el postrasplante de hígado con una incidencia que varía de 12-64%, con una mortalidad intrahospitalaria asociada de 40-67%. Este estudio utiliza los criterios RIFLE para analizar el efecto del esquema inmunosupresor con inhibidores de la calcineurina en la aparición de ERA en los primeros quince días postrasplante de hígado. También evalúa el protocolo de introducción tardía y progresiva de los medicamentos inhibidores de la calcineurina (CNi) como estrategia para disminuir la incidencia de ERA postrasplante. Métodos: estudio analítico de cohortes de 163 pacientes con trasplante de hígado. Resultados: ciento sesenta y tres pacientes cumplieron con los criterios de inclusión del estudio con un promedio de edad de 51 (46-56) años. De éstos, sólo 11 (6.74%) presentaron ERA postrasplante. Ciclosporina fue administrada a 126 (77.3%) de los pacientes trasplantados y tacrolimus a 21 (12.88%). Inmediatamente después del trasplante los pacientes fueron clasificados en dos grupos: pacientes con riesgo alto de desarrollar ERA y pacientes sin problemas renales. A los primeros se les inició el CNi a partir del tercer día postrasplante y a los últimos entre seis y 18 horas después del trasplante, a una dosis que se aumentó gradualmente Conclusiones: la introducción tardía y progresiva de los CNi podría ser una estrategia efectiva para disminuir la incidencia de ERA en el postrasplante de hígado (Acta Med Colomb 2011; 36: 130-134).


Background: acute renal disease (ARD) occurs in liver transplantation with an incidence ranging from 12 to 64%, with an associated hospital mortality of 40 to 67%.This study used the RIFLE criteria to analyze the effect of an immunosuppressive regime including calcineurin inhibitors (CNi) in the development of ARD in patients with liver transplantation. It also assesses the protocol and progressive late introduction of CNi as a strategy to reduce the incidence of posttransplant ARD Methods: cohort analytic study of 163 patients with liver transplantation Results: 163 patients met the study inclusion criteria with an average age of 51 (46-56) years. Of these patients, only 11 (6.74%) had ARD transplantation. Cyclosporine was administered to 126 (77.3%) of tacrolimus in transplant patients and 21 (12.88%). Immediately after the transplant, patients were classified into two groups: patients with high risk of developing ERA and patients without kidney problems. At first they were introduced to the CNi from the third day after transplantation and the last six to 18 hours after the transplant, a dose that was gradually increased Conclusions: late and gradual introduction of CNi could be an effective strategy to reduce the incidence of acute renal disease in liver transplantation (Acta Med Colomb 2011; 36: 130-134).

8.
Rev. colomb. cir ; 24(4): 244-249, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540633

ABSTRACT

Introducción. Las lesiones operatorias de la vía biliar son alteraciones de baja frecuencia y alta complejidad, que requieren manejo interdisciplinario para lograr resultados adecuados y evitar complicaciones devastadoras en el futuro.Objetivo. Describir una serie de pacientes referidos por esta complicación y manejados en la Unidad de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del Hospital Pablo Tobón Uribe, los resultados y las complicaciones de su manejo.Pacientes y métodos. Se recolectó de manera prospectiva una serie de pacientes referidos entre el 1º de agosto de 2003 y el 30 de abril de 2008, con diagnóstico postoperatorio de lesión de vías biliares en un hospital de referencia. En total fueron 33 pacientes con lesión posquirúrgica de vías biliares, 73% fueron mujeres y 27% hombres, con una edad promedio de 42 años. Todos fueron remitidos de otras instituciones de la ciudad.Resultados. La cirugía inicial fue por laparoscopia en 48% y cirugía abierta en 52%. Las manifestaciones clínicas fueron ictericia (91%), dolor (70%) y colangitis (42%). El 52% de los pacientes presentó peritonitis biliar por la lesión. Se hizo colangiorresonancia en el 67%, seguida por colangiografía retrógrada endoscópica en el 61%. Los procedimientos quirúrgicos realizados fueron: derivación bilio-digestiva, 27 pacientes (82%), trasplante hepático, 2 casos (6%) y sólo laparotomía exploradora en 2 pacientes (6%). El promedio de días de estancia fue de 6,8 días. Se presentaron complicaciones posquirúrgicas en 21% y no hubo casos de filtración biliar. El seguimiento promedio fue de 14,9 meses. 1 a 56 meses el 78% de los pacientes con derivación bilio-digestiva están asintomáticos, 14% presentaron colestasis y el 4%, estenosis. Sólo hubo un caso de mortalidad por sepsis.Conclusión. Las lesiones iatrogénicas de la vía biliar son alteraciones complejas que requieren un centro de referencia y un manejo interdisciplinario experto para mejorar su pronóstico a largo plazo.


Subject(s)
Humans , Biliary Tract Surgical Procedures , Cholecystectomy , Common Bile Duct , Iatrogenic Disease , Intraoperative Complications
9.
Rev. colomb. cir ; 24(4): 250-257, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540634

ABSTRACT

Objetivo. Hacer un análisis de la experiencia recolectada por la Unidad de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del Hospital Pablo Tobón Uribe, de los pacientes con cáncer de vesícula y observar la evolución con el manejo brindado.Pacientes y métodos. Se evaluaron todos los pacientes con carcinoma de vesícula que ingresaron por la Unidad de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática entre el 1º de enero de 2004 y el 30 de junio del 2008. Se determinó el método diagnóstico, el estadio de la enfermedad, el tipo de manejo quirúrgico y sus resultados medidos en estancia hospitalaria y mortalidad relacionada, además de la evolución en el tiempo del tratamiento realizado.Resultados. Se recolectaron 40 pacientes con carcinoma de vesícula, 55% mujeres y 45% hombres, con edad promedio de 60,4 años. El diagnóstico se hizo antes de la cirugía en 62,5% de los casos y, por hallazgo incidental luego de colecistectomía en 37,5%. El estudio de imagen más utilizado fue la TAC, tanto para diagnóstico (28%) como para estadificación (53,3%).La estadificación tumoral al momento de la presentación fue estadio IV en el 72,5%, seguido por IB en el 12,5%. Sólo el 22,5% de los pacientes fue susceptible de cirugía con intención curativa; de éstos, 77,8% tuvo diagnóstico después de la colecistectomía inicial.El procedimiento quirúrgico más frecuentemente utilizado fue la hepatectomía central (segmentos IVB/V) más vaciamiento ganglionar del primer nivel. Para estos pacientes, la estancia hospitalaria fue, en promedio, de 7,8 días, con estancia en la unidad de cuidados intensivos de 0,7 días. No se presentó mortalidad relacionada con el procedimiento. La supervivencia promedio general fue de 6,7 meses, con un porcentaje de supervivencia de 27,5% a un año.Conclusión. El carcinoma de vesícula continúa teniendo un mal pronóstico, a pesar de la mejoría en las técnicas de imagen y al manejo quirúrgico radical, debido a que en la mayor parte de los casos en el momento del diagnóstico hay enfermedad avanzada. Sin embargo, éste es el único potencialmente curable.


Subject(s)
Humans , Clinical Evolution , Diagnosis , Gallbladder Neoplasms , Hepatectomy , Mortality , Prevalence
10.
Rev. colomb. cir ; 23(3): 156-161, jul.-sept. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497134

ABSTRACT

Aunque existen muchos estudios sobre la regeneración hepática, la literatura coincide en que es un tema que aún debe ser explorado en búsqueda de nuevas respuestas que expliquen su comportamiento posterior a estímulos como la resección quirúrgica, la lesión y la pérdida de volumen, tanto en el remanente hepático de los donantes vivos, como en el injerto de los receptores.Para que se lleve a cabo el proceso de regeneración hepática, es necesario el desarrollo de diversos eventos celulares, que involucran un doble sistema celular compuesto por un compartimiento de reserva y los hepatocitos. En el donante vivo, según lo previsto por la gran capacidad regenerativa de este órgano, se asume que la regeneración ocurre rápidamente con un remplazo completo de volumen hepático; sin embargo, los donantes no tienden a recuperar el volumen inicial a pesar de restablecerse completamente la función hepática. En el receptor de donante vivo, son diversos los factores que intervienen para una adecuada regeneración, tales como el tiempo de isquemia, el tamaño del injerto, la respuesta inmune, la reperfusión y el lóbulo trasplantado; si esto se cumple favorablemente, la función se restablece, lo cual ocasiona un impacto positivo sobre la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.


Subject(s)
Hepatectomy , Liver Diseases , Liver Regeneration , Liver Transplantation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL